¿Cuánto costará la bicameralidad en el Perú 2026?


Fuentes clave (las más relevantes)

  • Presupuesto aprobado del Congreso 2025 (≈ S/ 1 412 millones).

  • Estimaciones oficiales/periodísticas sobre gasto para implementar bicameralidad: S/180 millones (Plan maestro — El Peruano) y reportes que lo sitúan en ~S/277 millones (La República). El Peruano

  • Compra de inmuebles y costos inmobiliarios vinculados a la implementación: autorización de compra por US$13.5 millones reportada por RPP.

  • Detalle de remuneraciones que usa la discusión pública: sueldo base de congresista S/15,600 mensuales (y asignaciones adicionales que elevan significativamente la retribución total). Esto ayuda a dimensionar el costo salarial directo de 60 senadores.

  • Cobertura informativa y análisis previos (estimaciones que han señalado incrementos sustantivos, incluso >S/500M en escenarios amplios). infobae


1) Costos de IMPLEMENTACIÓN (uno-tiempo) — qué incluye

(espacios/despachos de senadores, comisiones, sistema informático, mobiliario, división administrativa, señalética, acondicionamiento de locales, compra/adecuación de inmuebles, logística de implementación, registro y sistemas)

Escenarios basados en reportes y comunicaciones oficiales:

  • Escenario Bajo (optimista): S/ 180 millones — cifra citada como parte del “Plan maestro” para implementación. El Peruano

  • Escenario Medio (periodístico): S/ 277 millones — cifra que han citado medios al sumar varios rubros ya identificados. 

  • Escenario Alto (incluye compra/adecuación de inmuebles): S/ 350 millones (estimado) — si se suman compras/arrendamientos importantes (por ejemplo, autorización para compra de inmuebles por US$13.5M reportada) y contingencias. La compra por US$13.5M fue reportada por RPP; si se adiciona a los montos de implementación, el total sube sensiblemente.

Conclusión (implementación): esperar un gasto inicial en algún punto entre ~S/180M y S/350M, según alcance y si se adquieren inmuebles propios.


2) Costos RECURRENTES ANUALES — qué genera más gasto

(autonomía administrativa del Senado, sueldos y asignaciones de senadores, personal de apoyo, funcionamiento de comisiones, seguridad, servicios, mantenimiento de edificios, viáticos, presupuesto de grupos parlamentarios)

Punto de partida: presupuesto anual del Congreso (un solo poder legislativo, unicameral) para 2025 ≈ S/1 412 millones.

a) ¿Cuánto pesan los sueldos de 60 senadores?

  • Sueldo base reportado por legislador: S/15,600/mes.
    → Sueldo anual por senador ≈ S/187,200.
    60 senadores × S/187,200 = S/11,232,000 al año (≈ S/11.2M). (Esto solo es sueldo base; no incluye asignaciones, gratificaciones, viáticos ni personal). 

Observación: los sueldos de los legisladores son una fracción muy pequeña del presupuesto total del Congreso (S/11.2M ≪ S/1,412M). Los rubros que realmente expanden el gasto recurrente son: personal de apoyo y administración, oficinas y comisiones adicionales, seguridad, mantenimiento y asignaciones/beneficios.

b) Proyección práctica — escenarios de incremento anual sobre el presupuesto 2025

Usamos el presupuesto 2025 (S/1 412M) como base y proyectamos distintos incrementos anuales por la operación estable de una segunda cámara:

  • Escenario Conservador (+5%) — solo costos operativos relativamente contenidos (alguna reasignación interna; pocos edificios comprados o arrendados):
    Incremento anualS/70.6MPresupuesto Congreso total anualS/1,483M.

  • Escenario Moderado (+15%) — gastos reales por mantenimiento permanente del Senado: personal adicional, comisiones, viáticos, oficina para grupos parlamentarios, mayor gasto en administración:
    Incremento anualS/211.8MTotal anualS/1,624M. (Este rango está en la zona citada por algunos medios y análisis que hablan de incrementos significativos). infobae+1

  • Escenario Alto (+30%) — operación bicameral completa con más infraestructura propia, personal amplio, mayores asignaciones y ritmo de gasto elevado:
    Incremento anualS/423.6MTotal anualS/1,836M. (Escenario plausible si no se aplican ahorros y se asume duplicación considerable de estructuras). infobae


3) Impacto por persona (coste anual adicional dividido por población)

Población de referencia: ~34.0 millones (INEI / proyecciones 2024–2025). INEI+1

  • Escenario Conservador (+S/70.6M):S/2.07 por persona al año.

  • Escenario Moderado (+S/211.8M):S/6.23 por persona al año.

  • Escenario Alto (+S/423.6M):S/12.46 por persona al año.

(Para dar escala: en escenario moderado, el costo incremental anual por habitante está en el orden de 6 soles anuales — relativamente pequeño por persona, pero grande en términos absolutos y políticas públicas). INEI


4) Qué partes del gasto son las que más pesan (por qué sube tanto)

  • Infraestructura y locales (oficinas, comisiones, salas de sesiones): compra/adecuación y mantenimiento. Reportes ya indican compras y permisos de inmuebles

  • Personal de apoyo: la mayoría del incremento recurrente proviene de contratar equipos administrativos, técnicos, asesores y asistentes para las comisiones y senadores.

  • Operación de comisiones y logística: más comisiones → más gasto en funcionamiento y viáticos.

  • Asignaciones y beneficios: las asignaciones por función congresal, viáticos y gratificaciones aumentan el costo por legislador más allá del sueldo base. 

Importante: el sueldo base de los 60 senadores (S/≈11.2M/año) es pequeño frente al posible aumento total — por eso casi todo el sobrecosto viene de la estructura administrativa y logística, no sólo de las remuneraciones.


5) Resumen numérico (rápido)

  • Implementación (uno-tiempo): S/180M – S/350M (dependiendo si se compran inmuebles o solo se acondicionan). El Peruano

  • Incremento anual esperado (recurr.) — tres escenarios:

    • Conservador: +S/70.6M (+5%) → Presupuesto ≈ S/1,483M/año

    • Moderado: +S/211.8M (+15%) → Presupuesto ≈ S/1,624M/año. La República

    • Alto: +S/423.6M (+30%) → Presupuesto ≈ S/1,836M/año. infobae

  • Sueldo base anual de 60 senadores:S/11.2M (suma pequeña frente al presupuesto)

  • Coste anual adicional por persona (población ≈34M): S/2 — S/12 por año, según escenario. 


6) Observaciones y recomendaciones prácticas

  1. Transparencia: el costo final depende de decisiones administrativas (¿se compran edificios?, ¿cuántos asesores por senador?, ¿cómo se distribuyen oficinas?). Se necesita una desagregación pública, detallada y verificable del Plan Maestro de implementación. (Ya hay declaraciones públicas y compras autorizadas — fuentes arriba).

  2. Ahorros posibles: reutilizar espacios del Congreso actual, limitar estructura de asesores, compartir servicios entre cámaras, o usar arrendamientos temporales reduce el componente uno-tiempo.

  3. Evaluación costo/beneficio: más importante que la cifra absoluta es medir si la bicameralidad mejora la calidad legislativa y reduce costos de corrección normativa en el futuro (menor número de leyes contradictorias, etc.). Esa evaluación debe ser pública.

  4. Control ciudadano: publicar contratos, compras y nóminas para que la ciudadanía y la prensa fiscalicen los gastos relacionados con la implementación y funcionamiento.

 

Con la aprobación de la reforma constitucional que restablece la bicameralidad, el Congreso del Perú pasará a tener dos cámaras a partir de las elecciones generales de 2026:

  • Diputados (130 miembros)

  • Senadores (60 miembros)

Pero surge una gran pregunta: ¿cuánto le costará al país mantener esta nueva estructura?


Costos de implementación

El Plan Maestro del Congreso estima que la instalación del Senado implicará:

  • Escenario bajo (optimista): S/180 millones

  • Escenario medio (realista): S/277 millones

  • Escenario alto (con compra de inmuebles): S/350 millones

Estos montos incluyen acondicionamiento de oficinas, personal, equipamiento y adecuaciones inmobiliarias.


Costos recurrentes anuales

Actualmente, el Congreso tiene un presupuesto de S/1,412 millones (2025). Con la bicameralidad, se espera un incremento por sueldos, asesores, comisiones y mantenimiento.

Escenarios proyectados:

  • Conservador (+5%): +S/70.6 millones → S/1,483M/año

  • Moderado (+15%): +S/211.8 millones → S/1,624M/año

  • Alto (+30%): +S/423.6 millones → S/1,836M/año


Sueldos de los Senadores

  • Sueldo base mensual: S/15,600

  • Sueldo anual por senador: S/187,200

  • 60 senadores en total:S/11.2 millones al año

👉 Este monto representa una fracción menor del presupuesto; el mayor gasto proviene de asesores, infraestructura y logística.


Impacto por persona

Con una población estimada de 34 millones de habitantes, el costo adicional por bicameralidad sería:

  • Escenario bajo: S/2 por persona al año

  • Escenario medio: S/6 por persona al año

  • Escenario alto: S/12 por persona al año


Conclusión

El regreso de la bicameralidad no es gratuito: demandará una inversión inicial de hasta S/350 millones y un gasto anual que podría superar los S/400 millones adicionales.

El desafío estará en garantizar que este mayor costo se traduzca en mejor calidad legislativa, mayor fiscalización y estabilidad democrática para el país.


Publicado hace 3 horas | Leido 17 veces

Examen A1 MTC

Descarga Simulacro A1 MTC

Aplicativo para aprobar el examen de reglas para la categoria A1. Descarga y empieza a estudiar con el simulacro para el examen A1

Conózca los partidos políticos que postularán para las ELECCIONES GENERALES 2026

PARTIDOS POLÍTICOS

© Todos los derechos reservados | peruvotoinformado.com | 2017 - 2025

Información de interés público fuente Página Oficial del JNE